Medalla Virgen de Lourdes gruta

$350.000
Medalla Virgen de Lourdes gruta

Medalla Virgen de Lourdes gruta

$350.000
1
-
+
Solo quedan 1 unidades de este producto

Maravillosa y original pieza cuyas medidas son 6,5 x 2,5 cms. En la parte más profunda mide 1 cm. Cincelado y plata encadenada. Una maravilla. 

Sobre la Virgen de Lourdes:

La peregrinación a Lourdes se basa en las apariciones de la Santísima Virgen a una niña pobre de catorce años, Bernadette Soubiroux. La primera aparición ocurrió el 11 de febrero de 1858. Fueron dieciocho en total; la última tuvo lugar el 16 de julio del mismo año. Bernadette caía en éxtasis con frecuencia. La misteriosa visión que tuvo en el hueco de la roca Massabielle era la de una joven y hermosa dama. «Más hermosa que nunca», dijo la niña. Pero la niña fue la única que vio la visión, aunque a veces muchos la acompañaban. De vez en cuando, la aparición le hablaba a la vidente, quien también era la única que oía la voz. Así, un día le dijo que bebiera de una fuente misteriosa, en la misma gruta, cuya existencia se desconocía y de la que no había señales, pero que brotó inmediatamente. En otra ocasión, la aparición le pidió a Bernadette que fuera a comunicar a los sacerdotes su deseo de que se construyera una capilla en el lugar y se hicieran procesiones a la gruta. Al principio, el clero se mostró incrédulo. Solo cuatro años después, en 1862, el obispo de la diócesis declaró a los fieles "justificados para creer en la realidad de la aparición". El párroco, M. Peyramale, construyó una basílica sobre la roca de Massabielle. En 1873 se inauguraron las grandes peregrinaciones "nacionales" francesas. Tres años después, la basílica fue consagrada y la estatua coronada solemnemente. En 1883 se colocó la primera piedra de otra iglesia, ya que la primera ya no era lo suficientemente grande. Se construyó a los pies de la basílica y fue consagrada en 1901, llamándose Iglesia del Rosario. El Papa León XIII autorizó un oficio especial y una Misa en conmemoración de la aparición, y en 1907 Pío X extendió la observancia de esta fiesta a toda la Iglesia; ahora se celebra el 11 de febrero.

Nunca un santuario había atraído tanta multitud. A finales de 1908, cuando se celebraba el quincuagésimo aniversario de la aparición, aunque el registro realmente comenzó en 1867, se habían registrado 5297 peregrinaciones, que habían atraído a 4.919.000 peregrinos. Los peregrinos individuales son mucho más numerosos que los que acuden en grupo. A ellos hay que añadir los visitantes que no vienen como peregrinos, sino que son atraídos por un sentimiento religioso o, a veces, simplemente por el deseo de ver este lugar tan famoso. La Compañía de los Caminos de Ferrocarril del Mediodía estima que la estación de Lourdes recibe más de un millón de viajeros al año. Cada nación del mundo aporta su contingente. Del total de peregrinaciones mencionadas, cuatrocientas sesenta y cuatro procedían de países distintos de Francia. Provienen de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Austria, Hungría, España, Portugal, Italia, Inglaterra, Irlanda, Canadá, Brasil, Bolivia, etc. Los obispos encabezan la lista. Al final del año del cincuentenario, en 2013, prelados, entre ellos 546 arzobispos, 10 primados, 19 patriarcas y 69 cardenales, peregrinaron a Lourdes. Pero aún más notable que la multitud de peregrinos es la serie de maravillosos sucesos que ocurren bajo la protección del célebre santuario. Dejando de lado las curaciones espirituales, que a menudo escapan a la observancia humana, nos limitaremos a las enfermedades corporales. El autor de este artículo ha registrado todas las recuperaciones, ya sean parciales o completas, y en el primer medio siglo de existencia del santuario ha contabilizado 3962. A pesar de las estadísticas muy precisas que indican los nombres y apellidos de los pacientes recuperados, la fecha de la curación, el nombre de la enfermedad y, en general, el del médico a cargo del caso, inevitablemente hay casos dudosos o erróneos, atribuibles, por lo general, a la imaginación exaltada del afectado y que el tiempo disipa pronto. Pero es justo señalar: en primer lugar, que estos errores inevitables se refieren únicamente a casos secundarios que, como los demás, no han sido objeto de estudio especial; también debe notarse que el número de casos es igualado y superado por las curaciones reales que no se registran. Los pacientes que se han recuperado no están obligados a presentarse, y la mitad de ellos no lo hacen, en la Oficina de Constataciones Médicas de Lourdes, y es a partir de los informes oficiales de esta oficina que se elabora la lista de curaciones.

La estimación de que se han obtenido unas 4000 curaciones en Lourdes durante los primeros cincuenta años de la peregrinación es, sin duda, considerablemente menor que la cifra real. La Oficina de Constataciones se encuentra cerca del santuario, y allí se registran y verifican los certificados de enfermedades y de curación; es gratuita para todos los médicos, independientemente de su nacionalidad o creencia religiosa. En consecuencia, un promedio de doscientos a trescientos médicos visitan anualmente esta maravillosa clínica. En cuanto a la naturaleza de las enfermedades curadas, los trastornos nerviosos, tan frecuentemente mencionados, no representan ni la decimocuarta parte del total; se han contabilizado 278, de un total de 3962. El autor ha publicado el número de casos de cada enfermedad o dolencia, entre ellos tuberculosis, tumores, llagas, cánceres, sordera, ceguera, etc. Los "Annales des Sciences Physiques", una revista escéptica cuyo editor principal es el doctor Ch. Richet, profesor de la Facultad de Medicina de París, decía en un largo artículo, a propósito de este fiel estudio: «Al leerlo, los espíritus imparciales no pueden sino convencerse de que los hechos expuestos son auténticos».

También te puede interesar

Sobre Nosotros
Categorías
Información
Síguenos

© 2025 Christiania finearts .
Todos los derechos reservados. Powered by Jumpseller.
  • Visa
  • Mastercard
  • American Express
  • Paypal